Los purés naturales son la mejor opción para iniciar a tus hijos en la alimentación sólida. Es una forma saludable, natural, simple y nutritiva de alimentar a nuestros bebés. Los purés naturales son el sustituto perfecto a los recurridos potitos de supermercado.
Está demostrado que los gustos se crean, y si inicias a tu hijo en los mejores sabores no será ningún problema. Ya que su salud y su felicidad te lo agradecerán en el futuro.
Los purés naturales son la mejor opción para alimentar a tu bebé. Ya que son fáciles de hacer y de transportar en el caso que tengamos la necesidad de salir de casa. Además se pueden congelar durante una semana y son igual de beneficiosos.
Consejos para cocinar purés naturales
Lo primero que tenemos que tener claro es que los purés deben seguir una nota dominante. No te líes a echar todos los alimentos que encuentras en la nevera. Recuerda, nunca más de 4 ingredientes o será difícil mantener un sabor predominante. Los sabores predominante en los purés naturales siempre debe ser o de carne o de verduras.
Hay que tener mucho cuidado y no pasarse triturando. Los purés naturales, así como los cereales son el alimento de tránsito hacia los sólidos. Por lo que si no queremos estancar a nuestro hijo en los líquidos, será mejor controlar las texturas y nunca pasarnos con la batidora. No olvides que si ha quedado demasiado líquido se podrá añadir patata para espesar. Y en el caso contrario, el tomate será tu mejor aliado para reducir la densidad de los purés naturales que cocines.
Recomendamos que se haga una planilla semanal con lo que va a comer y cenar el niño cada día. La organización es la clave y de esta forma nos aseguramos tener todo controlado y no acabar recurriendo a otras opciones poco saludables. En el caso de ser padres con poco tiempo siempre se puede recurrir a hacer comida de más. Es decir, algo tan simple como hacer mayores cantidades de purés naturales para luego congelar. Así, tendríamos siempre una propuesta saludable para alimentar a nuestro hijo.
Recetas de purés naturales
¿Se te acaban las ideas de purés naturales para tus hijos? ¿Quieres seguir dándole este alimento tan saludable pero el tiempo te lo impide? Hoy traemos respuesta a estas preguntas con ideas de recetas de purés naturales muy saludables y la mar de fáciles para padres con poco tiempo. Pero sobretodo las recetas más deliciosas para nuestros bebés saliéndonos del clásico puré de verduras.
Puré de zanahoria
A partir de los 6 meses se puede empezar a introducir la verdura en la dieta del bebé. El puré de zanahoria es siempre una buena opción, no solo para el bebé sino para toda la familia. Ya que su ingrediente estrella, la zanahoria, es un alimento vegetal que está lleno de vitaminas. Los purés que introducen zanahoria son purés naturales ricos en sabor, ya que aporta una sensación deliciosa en cualquier paladar. Esta receta es una de las más famosas porque es muy atractiva para el niño por su color y la textura suave.
A este tipo de purés naturales también podría añadirse patata o calabaza. Estas propuestas, serían otra alternativa de puré igual de deliciosa y saludable para nuestro bebé. Con estas variaciones, lo que queremos deciros es que se debe intentar no caer en la monotonía y que nuestro hijo se canse de tomar purés. Una buena opción para variar con los purés naturales pero sin tener que renovarse del todo será cambiando las texturas.
Puré de batata y calabacín
Una propuesta algo más arriesgada y fuera del tradicional repertorio de purés naturales para bebés, es el puré de batata y calabacín. El ingrediente estrella en esta receta es la batata, que da un sabor excepcionales. Aunque desconocida por algunos es una de las opciones de verduras más suaves y saludables para los niños. Ya que contiene abundantes antioxidantes y propiedades beneficiosas para mejorar la memoria de los niños. El calabacín por su parte, aporta una textura sin igual que será la favorita de los más pequeños.
En este puré, al igual que el resto de purés naturales, se puede jugar con las texturas añadiendo, cómo se ha mencionado anteriormente, patata o tomate.
Puré de verduras y pollo
Introducir carne en los purés naturales de verduras para bebés ayuda a incorporar sabores completamente nuevos en el repertorio de gustos de nuestros hijos. De esta forma se introducirán las proteínas de la carne en la dieta de los bebés. Para hacerlo bastará con cocer algunas verduras como calabacín, zanahoria, patata o puerro. Y a continuación añadir media o una pechuga de pollo cocida, dependiendo de la cantidad que queramos hacer. Un chorrito de aceite y si se quiere nata, quesitos o mantequilla. Aunque en el caso de los bebés es mejor eliminar estos productos.
De nuevo aquí habrá que jugar con las texturas. Ya que aunque sea el mismo puré para comer el lunes y cenar el martes si se cambia la textura parecerá otro puré totalmente diferente a ojos y paladar del niño.
Puré de brócoli
El brócoli, aunque poco conocido en purés es una de las mejores opciones para introducir en los purés naturales de nuestros hijos. Ya que tiene propiedades que ayudan a los pequeños a evitar el estreñimiento, aunque puede conllevar flatulencia. Por lo que si el bebé no se encuentra cómodo habrá que introducirlo más tarde. Además, ayuda a fortalecer los huesos de los bebés y es muy bueno para el funcionamiento de su corazón.
Los purés naturales de brócoli es un alimento muy beneficioso ya que contiene un alto contenido de vitamina C, vitamina B2, vitamina A, vitamina E y fibra alimentaria. Incluso una pequeña cantidad de brócoli aporta cantidades significativas de minerales. Por lo que será una de las mejores alternativas de verduras para introducir en los purés naturales de los más pequeños de la casa.
Deja un comentario