Es importante conocer los datos sobre los dientes de leche y hacer que nuestro bebé se inicie en el camino hacia una buena salud oral tan pronto como sea posible.
Con tantos años lidiando con tus propios dientes, pensarás que cuidar a los pequeños dientes del bebé no sería gran cosa. Sin embargo, todavía hay mucha confusión sobre qué hacer cuando los dientes comienzan a aparecer alrededor de los 6 meses. Disiparemos algunos conceptos erróneos comunes.
Los mitos más conocidos
Los dientes del bebé de leche no son tan importantes
Sí, los dientes primarios de tu bebé son temporales y eventualmente se caerán. Sin embargo, tienen muchas funciones más allá de hacer que tu bebé sea muy adorable.
Los dientes de leche son esenciales para comer y obtener una nutrición adecuada, para la estructura de la cara y para mantener el espacio para que los dientes adultos entren correctamente. Si un diente se cae demasiado pronto debido a la descomposición, los otros dientes podrían cambiar.
Por lo que no hay espacio suficiente para que el diente adulto crezca. Otra razón por la cual esos pequeños dientes son importantes es para el desarrollo del habla de tu bebé. Ella necesitará sus dientes para poder eventualmente producir sonidos.
La dentición puede enfermar a tu bebé
Aunque es posible que hayas escuchado que la dentición causa diarrea, fiebre y una gran cantidad de otros problemas son leves. La irritación de las encías, el babeo y la irritabilidad son los síntomas más comunes asociados con la dentición. Algunos bebés también pueden experimentar un ligero aumento de la temperatura. Sin embargo, una fiebre alta no está relacionada con la dentición.
Debes cepillar los dientes de tu bebé una vez al día
Dos veces al día es mejor. Son necesarias aproximadamente 24 horas para que la película de bacterias que causa las caries, comúnmente conocida como placa, acumule la fuerza suficiente como para dañar la estructura del diente. Por lo tanto, recomendamos cepillarle dos veces al día para mejorar la probabilidad de una eliminación más profunda de la placa.
Los bebés no pueden tener caries
Si tiene un diente, puede tener una carie. Y a pesar de que los dientes de tu bebé eventualmente se caerán, eso no significa que la descomposición sea un problema pequeño o temporal. Si no se trata, una caries en los dientes del bebé puede causar una infección, lo que puede causar dolor e hinchazón.
El diente permanente se está formando justo en los extremos de la raíz del diente del bebé, por lo que cualquier infección en el diente de bebé puede dañar el diente permanente. De hecho, un estudio encontró que los niños que tenían caries en sus dientes de leche tenían tres veces más probabilidades de desarrollar caries en sus dientes adultos.
Además del cepillado, la forma más importante de reducir la probabilidad de que tu bebé desarrolle caries es evitar acostarlo con un biberón o amamantarlo durante la noche. Las bacterias que causan caries adoran el azúcar y los carbohidratos.
Después de que tu bebé se duerma, el líquido dulce se acumula en la boca y puede desarrollar caries. También evita compartir utensilios con él o limpiar su chupete con la boca. Esta acción puede transmitir los gérmenes que causan la caries adulta a tu bebé.
Debes programar el primer chequeo dental a los 3 años
Es importante que lleves al dentista a tu pequeño antes de su primer cumpleaños. En la primera visita, el dentista hará un examen para evaluar el riesgo actual de caries de tu bebé. Después de la primera visita, tu bebé debe someterse a un chequeo dental cada seis meses.
Deja un comentario